
El blog | La entrada más reciente
"Se otorgarán certificados..."
Los certificados –esos multiformes papeles que dan fe de nuestra asistencia a cursos, talleres, seminarios, conferencias y exposiciones varias– han excedido la mera moda y se han convertido en un vicio, de esos que pueden llegar a enfermar. El mundillo bibliotecario no escapa a la magia del documento escrito ni a su poder para afirmar, para abrir puertas, para garantizar actos y beneficios.
El blog | Entradas anteriores
El libro de las Curiosidades [ver]
Tiranos en las Galápagos [ver]
Yerba mate en el Quito colonial [ver]
Isla de fuego, isla de fuera [ver]
Las tejedoras de crines [ver]
El manuscrito de Eugenio Pop [ver]
Las cosas de la Nueva España [ver]
[...]
Índice de entradas [ver]


Columnas y notas | La más reciente
Notas bibliotecarias #08. Herramientas para investigadores (VIII). Usando Kudos
Kudos (una palabra incorporada al inglés desde el griego, y que significa "gloria, prestigio") no es una plataforma estrictamente académica: está dirigida al público en general. Ese público que está interesado en conocer más sobre los avances de la ciencia. Llegar a tal público es alcanzar un "objetivo más amplio". Y la plataforma Kudos permite precisamente "acelerar el impacto de las investigaciones", según reza su eslogan.
Columnas y notas | Textos anteriores
Notas bibliotecarias #07. Herramientas para investigadores (VII). Un mundo de blogs académicos [ver]
Notas bibliotecarias #06. Herramientas para investigadores (VI). LinkedIn para investigadores [ver]
Notas bibliotecarias #05. Herramientas para investigadores (V). Encontrar comunidad en Twitter [ver]
Notas bibliotecarias #04. Herramientas para investigadores (IV). Un perfil en Google Scholar [ver]
[...]
Todas las columnas [ver]
Todas las notas [ver]