
Hebras de arco iris
Fajas de las altas montañas
El chumbi o chumbe (del quechua chumpi) es una faja tejida, empleada por todos los pueblos indígenas a lo largo de la cordillera de los Andes. Utilizadas desde tiempos pre-incaicos –como demuestran los magníficos ejemplares arqueológicos conservados en varios museos sudamericanos–, pueden alcanzar hasta 5 m de largo y entre 5 y 10 cm de ancho y exhibir diseños de impresionante belleza.
En los Andes meridionales colombianos, los chumbes son empleados sobre todo por las mujeres de los pueblos Misak (Guambiano) y Nasa (Paez) del departamento del Cauca y las del pueblo Inga del Valle del Sibundoy (departamento del Putumayo). Con ellos se sujetan el anácus (anaco o falda tradicional).

Los chumbes se tejen artesanalmente, respetando viejas técnicas, y empleando lana de oveja (aunque más al sur se usa la de camélidos) teñida con colorantes naturales. Los diseños escogidos como ornamentación no se eligen al azar: suelen seguir patrones que cuentan una historia y describen una identidad.
Además de los chumbes usados como cinturón, existe uno especial que se utiliza para "chumbar" a los niños, es decir, para cargarlos a las espaldas y protegerlos. Se enrolla con él el cuerpo del pequeño, y se lo asegura a la espalda y el pecho de la madre; así se crea con el niño un lazo estrecho, de unidad y de identidad familiar. Los Inga los adornan un diseño de rombos, figura geométrica que simboliza el lugar donde se inicia la vida (el vientre de la mujer) y el sitio de convivencia de los hombres (el mundo, con sus cuatro puntos cardinales).

Los Nasa cuentan que su principal héroe cultural, Juan Tama, nació de las estrellas y bajó del páramo por las aguas torrentosas de la Quebrada del Lucero; al ser sacado de ellas por los chamanes Nasa, estaba completamente desnudo. Nueve doncellas fueron las encargadas de alimentarlo con su propia sangre; nueve doncellas tomaron los hilos del arco iris y con sus propias manos tejieron el primer chumbe para vestirlo.
Desde entonces, los pueblos del sur de los Andes de Colombia –y también los de más allá– aseguran sus ropas y a sus hijos con una faja tejida con hebras del arco iris.
Acerca de la entrada
Texto: Edgardo Civallero.
Fecha de publicación: 2021-03-10.
Fotos: Chumbe de los Inga. En ICANH [enlace]. Llaugtu de chumbes de los Inga. En ICANH [enlace]. Chumbe y huso de los Nasa. En ICANH [enlace]
Etiquetas: indígenas