Índice de entradas
Las entradas del blog listadas a continuación están presentadas por orden cronológico de publicación, desde la más reciente a la más antigua. Aquellas que pertenecen a series han sido agrupadas.
2021
"Se otorgarán certificados...". Bitácora de un bibliotecario (2004) [ver]
Palabras ancladas (XXI). El Libro de las Curiosidades [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (VIII). Tiranos en las Galápagos [ver]
Palabras ancladas (XX). Yerba mate en el Quito colonial [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (VII). Isla de fuego, isla de fuera [ver]
Las tejedoras de crines [ver]
El manuscrito de Eugenio Pop [ver]
2020
Las cosas de la Nueva España [ver]
Desde la bronca [ver]
El zorro de arriba y el zorro de abajo [ver]
¿Bibliotecas del futuro? [ver]
Lea usted... [ver]
Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento? [ver]
Kunza [ver]
Tā moko [ver]
Lenguas olvidadas, hablantes invisibles [ver]
Wampum [ver]
El retratista de un pueblo [ver]
Las huellas de la memoria [ver]
Bibliotecas en los márgenes [ver]
La conexión [ver]
Los mates grabados de los Andes [ver]
Las trementinarires [ver]
El fotógrafo del Ande [ver]
La (verdadera) historia detrás de la foto [ver]
Libros en tiempos de guerra [ver]
Voces, voces, voces... [ver]
Zanfonas y pliegos de cordel [ver]
Dulenega [ver]
Apuntes sobre bibliotecas y Epistemologías del Sur [ver]
Medellín: imágenes de un caleidoscopio [ver]
De zanfonas y monifates [ver]
Ilustrando sin lápiz [ver]
La soledad de un árbol-libro [ver]
El gigantesco rey de los cimbrios [ver]
Los trovadores de la pampa [ver]
El arte de recordar [ver]
La recolectora de voces indígenas [ver]
El pájaro-insecto de los mil nombres. Crónicas de un bibliotecario en tierras muiscas (II) [ver]
Tamra maew. Un tratado sobre gatos [ver]
Arañas. Crónicas de un bibliotecario en tierras muiscas (I) [ver]
La biblioteca como micelio: El encanto de entrelazarse (II) [ver]
La biblioteca como micelio: El encanto de entrelazarse (I) [ver]
Una biblioteca en donde quepan muchas bibliotecas (V) [ver]
Una biblioteca en donde quepan muchas bibliotecas (IV) [ver]
Una biblioteca en donde quepan muchas bibliotecas (III) [ver]
Una biblioteca en donde quepan muchas bibliotecas (II) [ver]
Una biblioteca en donde quepan muchas bibliotecas (I) [ver]
Moriori [ver]
Endling (II): los últimos hablantes australianos [ver]
Endling (I): el último de su linaje [ver]
Una naranja de museo [ver]
The Office Orchestra [ver]
2019
Costumbres de los desiertos del norte [ver]
Un rey, una estatua-libro y un escriba torpe [ver]
Palos mensajeros [ver]
Los dibujantes del Chaco [ver]
La canción de Amelia [ver]
Monstrorum historia [ver]
Aire de tontoyogo [ver]
La Saga de los Nart [ver]
Diabólicos diccionarios [ver]
La escritura de Bruly [ver]
Versos de escarnio andinos [ver]
El rumbo de las varillas [ver]
La historia detrás del icono [ver]
"La que es sabia" [ver]
Cooperación. Solidaridad [ver]
Tapadas y cobijadas [ver]
La odisea del diccionario yahgán [ver]
Los naipes del Sur [ver]
Un libro de batallas [ver]
[Una postal de amor] [ver]
Kurú sú [ver]
Bombas de papel [ver]
Palabras ancladas (XVI). La Historia de los Xpantzay [ver]
De vinos, panes y cantares [ver]
Palabras ancladas (XV). Libros y bibliotecas de Timbuktu [ver]
Palabras ancladas (XIV). Mexicas y actas inquisitoriales [ver]
Palabras ancladas (XIII). Manuscritos de Abisinia [ver]
Apunte crítico (01). Sobre las "bibliotecas humanas" (I) [ver]
Detenerse para innovar [ver]
Palabras ancladas (XII). Viejas historias de las islas Célebes [ver]
La biblioteca como micelio [ver]
Lógicas [ver]
La música que hay en todo [ver]
Bibliotecas y sostenibilidad [ver]
Bibliotecario. Y anarquista [ver]
Ancianos, memorias y tradiciones [ver]
Diez textos, diez escrituras (X) [ver]
Diez textos, diez escrituras (IX) [ver]
Diez textos, diez escrituras (VIII) [ver]
Diez textos, diez escrituras (VII) [ver]
Diez textos, diez escrituras (VI) [ver]
Diez textos, diez escrituras (V) [ver]
Diez textos, diez escrituras (IV) [ver]
Diez textos, diez escrituras (III) [ver]
Diez textos, diez escrituras (II) [ver]
Diez textos, diez escrituras (I) [ver]
2018
Crónicas galapagueñas (IV) [ver]
Bibliotecas y derechos de autor [ver]
Crónicas galapagueñas (III) [ver]
Crónicas galapagueñas (II) [ver]
Crónicas galapagueñas (I) [ver]
Servicios bibliotecarios y pueblos originarios [ver]
Diez libros desaparecidos (X). Las Crónicas de los Reyes de Israel [ver]
Diez libros desaparecidos (IX). Los tratados de Ibn al-Haytham [ver]
Diez libros desaparecidos (VIII). La Enciclopedia Yongle [ver]
Diez libros desaparecidos (VII). El Sexto clásico del confucianismo [ver]
Diez libros desaparecidos (VI). El Avesta [ver]
Diez libros desaparecidos (V). El Panchatantra [ver]
Diez libros desaparecidos (IV). Los códices mayas [ver]
Diez libros desaparecidos (III). El Achilleis de Esquilo [ver]
Diez libros desaparecidos (II). Los poemas de Safo [ver]
Diez libros desaparecidos (I). Los Libros Sibilinos [ver]
Palabras ancladas (XI). Cuentos tradicionales de Japón [ver]
Palabras ancladas (X). Signos y trazos en África [ver]
Palabras ancladas (IX). Los jeroglíficos andinos [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos [ver]
Bibliotecas y compromiso social en América Latina [ver]
Construyendo bibliotecas desde la base [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (VI). Imágenes, solo imágenes [ver]
Palabras habitadas (XIII). Antiguos papeles del centro de América [ver]
Palabras habitadas (XII). Voces indígenas escritas a mano [ver]
Palabras habitadas (XI). Voces indígenas en letra de molde [ver]
Memoria, bibliotecas y humanidades digitales. [ver]
Fondos orales y memoria urbana. [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (V). De garúas y sequías [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (IV). El mar que arrulla los manglares [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (III). De aislamientos, bibliotecas y pinzones [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (II). Libros, tortugas y un montón de cactus [ver]
Un bibliotecario en las Galápagos (I). Unas islas en los Mares del Sur [ver]
Palabras habitadas (X). Las voces originales del Chaco central [ver]
Pictografías indígenas (X) [ver]
Pictografías indígenas (IX) [ver]
Pictografías indígenas (VIII) [ver]
Pictografías indígenas (VII) [ver]
Pictografías indígenas (VI) [ver]
Pictografías indígenas (V) [ver]
Pictografías indígenas (IV) [ver]
Pictografías indígenas (III) [ver]
Pictografías indígenas (II) [ver]
Pictografías indígenas (I) [ver]
2017
Palabras habitadas (IX). Las bibliotecas del pueblo [ver]
Palabras habitadas (VIII). Las que conservan la memoria [ver]
Los muchos caminos (VI). Los que manejan los sonidos [ver]
Innovación y rebeldía (IV) [ver]
Innovación y rebeldía (III) [ver]
Innovación y rebeldía (II) [ver]
Innovación y rebeldía (I) [ver]
Bibliotecas en los bordes [ver]
Innovación, rebeldía y humanidades digitales [ver]
Palabras habitadas (VII). Idiomas para tejer memorias [ver]
Libros y lecturas indígenas (IV). De últimos hablantes y políticas invisibles [ver]
Palabras ancladas (VI). Libros, caracolas y poemas [ver]
Palabras habitadas (VI). Cobijando voces [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (VII) [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (VI) [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (V) [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (IV) [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (III) [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (II) [ver]
Bibliotecas, sostenibilidad y decrecimiento (I) [ver]
Los muchos caminos (V). En movimiento [ver]
Palabras ancladas (V). Historias de la Tierra del Hielo [ver]
Decrecimiento y bibliotecas [ver]
Recuperando las hebras que nos componen (IV). De novedades e innovaciones | Conclusión [ver]
Recuperando las hebras que nos componen (III). De casas del saber [ver]
Recuperando las hebras que nos componen (II). De saberes y tradiciones [ver]
Recuperando las hebras que nos componen (I). De hebras y tejidos [ver]
Palabras habitadas (V). Contenedores. Y contenidos [ver]
Libros y lecturas indígenas (III). Libros cartoneros en lenguas indígenas [ver]
Libros y bibliotecas en Tíbet (III). El valor de los libros [ver]
Libros y bibliotecas en Tíbet (II). Monasterios, bibliotecas y textos [ver]
Libros y bibliotecas en Tíbet (I). El techo del mundo [ver]
Palabras habitadas (IV). Esos pequeños rincones [ver]
Palabras ancladas (IV). Bibliotecas del pasado, problemas del presente [ver]
Libros y lecturas indígenas (II). Voces robadas [ver]
Palabras habitadas (III). Rutas acuáticas del saber [ver]
Los muchos caminos (IV). Indígenas [ver]
Libros y lecturas indígenas (I). Breve recorrido de cinco siglos [ver]
Palabras ancladas (III). Historias enlazadas, escribas inmortales [ver]
Los muchos caminos (III). Antecedentes, antecesores [ver]
Un faro, un puerto (VII) [ver]
Un faro, un puerto (VI) [ver]
Un faro, un puerto (V) [ver]
Un faro, un puerto (IV) [ver]
Un faro, un puerto (III) [ver]
Un faro, un puerto (II) [ver]
Un faro, un puerto (I) [ver]
El libro etrusco que envolvió una momia (III) [ver]
El libro etrusco que envolvió una momia (II) [ver]
El libro etrusco que envolvió una momia (I) [ver]
2016
Palabras habitadas (II). Donde las palabras se guarecen [ver]
La biblioteca como trinchera (V) [ver]
La biblioteca como trinchera (IV) [ver]
La biblioteca como trinchera (III) [ver]
La biblioteca como trinchera (II) [ver]
La biblioteca como trinchera (I) [ver]
Palabras habitadas (I). Bibliotecas al sur [ver]
El Cherokee Phoenix (II). Sílabas impresas [ver]
El Cherokee Phoenix (I). Sílabas impresas [ver]
Los muchos caminos (II). Dos pasos por detrás [ver]
Bibliotecas Otras (II). Cinco puntos sobre servicios "interculturales" en bibliotecas públicas [ver]
Bibliotecas Otras (I). Cinco puntos sobre servicios "interculturales" en bibliotecas públicas [ver]
Libros pintados (VI). El Libro de los Reyes [ver]
Libros pintados (V). Imágenes del Monte Fuji [ver]
Libros pintados (IV). La historia de una muchacha [ver]
Libros pintados (III). El libro de trajes de Rålamb [ver]
Libros pintados (II). La historia de Damar [ver]
Libros pintados (I). Un tratado sobre gatos [ver]
Voces críticas [ver]
Palabras ancladas (II). Historias en blanco y negro [ver]
La bibliotecología social está en la calle [ver]
Los muchos caminos (I). Las trampas de la clasificación [ver]
Palabras ancladas (I). Palabras ancladas, palabras cautivas [ver]
Las encuadernaciones de la Ruta de la Seda (VI). Encuadernación "envuelta" y cosida [ver]
Las encuadernaciones de la Ruta de la Seda (V). La encuadernación "mariposa" [ver]
Las encuadernaciones de la Ruta de la Seda (IV). Encuadernación plegada y en torbellino [ver]
Las encuadernaciones de la Ruta de la Seda (III). El pothī en China [ver]
Las encuadernaciones de la Ruta de la Seda (II). Los primeros soportes [ver]
Las encuadernaciones de la Ruta de la Seda (I). Dūnhuáng [ver]
¿Soy indígena? ¿No lo soy? [ver]
Am I indigenous? Am I not? [ver]
Mágicas tablas coránicas (III). Tablas mágicas [ver]
Mágicas tablas coránicas (II). Las allo de los Hausa [ver]
Mágicas tablas coránicas (I). Escuelas coránicas [ver]
Il Tiberio: un zine en la Barcelona postmoderna [ver]
Seis materiales, seis escrituras (VI). Hueso [ver]
Seis materiales, seis escrituras (V). Caparazón de tortuga [ver]
Seis materiales, seis escrituras (IV). Hoja de palma [ver]
Seis materiales, seis escrituras (III). Corteza [ver]
Seis materiales, seis escrituras (II). Madera [ver]
Seis materiales, seis escrituras (I). Cerámica [ver]
De modernidades y sostenibilidades [ver]
Juana Capdevielle, bibliotecaria represaliada [ver]
Relatos de una biblioteca babilónica (IV). Historias en arcilla [ver]
Relatos de una biblioteca babilónica (III). Antigua literatura religiosa [ver]
Relatos de una biblioteca babilónica (II). Una biblioteca familiar [ver]
Relatos de una biblioteca babilónica (I). El respeto por los signos antiguos [ver]
Libros raros (V). Los manuscritos de la tierra del Dragón de Jade [ver]
Libros raros (IV). El manuscrito Voynich [ver]
Libros raros (III). Orba: un idioma universal español [ver]
Libros raros (II). La autopsia de un libro [ver]
Libros raros (I). La enciclopedia de un mundo fantástico [ver]
2015
Libros cartoneros (VIII). Historia de las cartoneras latinoamericanas 04 [ver]
Libros cartoneros (VII). Historia de las cartoneras latinoamericanas 03 [ver]
Libros cartoneros (VI). Historia de las cartoneras latinoamericanas 02 [ver]
Libros cartoneros (V). Historia de las cartoneras latinoamericanas 01 [ver]
Libros cartoneros (IV). Posibilidades y conclusión [ver]
Libros cartoneros (III). Ideas y realidades [ver]
Libros cartoneros (II). Definiciones y métodos [ver]
Libros cartoneros (I). Introducción [ver]
Los curvilíneos trazos del calígrafo (III). El papel - Final [ver]
Los curvilíneos trazos del calígrafo (II). La tinta [ver]
Los curvilíneos trazos del calígrafo (I). Introducción - El cálamo [ver]
Páginas enraizadas (VI). La canción de Amelia [ver]
Páginas enraizadas (V). Los dibujantes del Chaco [ver]
Páginas enraizadas (IV). Palos mensajeros [ver]
Páginas enraizadas (III). Narraciones al son de la zanfona [ver]
Páginas enraizadas (II). El arte de recordar [ver]
Páginas enraizadas (I). Sobre ancianos, memorias y tradiciones [ver]
Márgenes y renglones (V). El traductor de Las mil y una noches [ver]
Márgenes y renglones (IV). La guía de la emigrante en Canadá [ver]
Márgenes y renglones (III). Un rey, una estatua-libro y un escriba torpe [ver]
Márgenes y renglones (II). La vuelta al mundo [ver]
Márgenes y renglones (I). Libros en tiempos de guerra [ver]
Neutralidad bibliotecaria [ver]
De tablillas y papiros (V). Asurbanipal y su biblioteca [ver]
De tablillas y papiros (IV). Libros y literaturas [ver]
De tablillas y papiros (III). Lectores de cartas [ver]
De tablillas y papiros (II). Los dueños de los signos [ver]
De tablillas y papiros (I). Voces eternas [ver]
El rol de la biblioteca en la inclusión social [ver]
¿Qué es la bibliotecología progresista? Un camino abierto [ver]
¿Qué es la bibliotecología progresista? La construcción de un concepto [ver]
¿Qué es la bibliotecología progresista? Una conceptualización inicial [ver]
¿Qué es la bibliotecología progresista? Un poco de historia [ver]
¿Qué es la bibliotecología progresista? Introducción [ver]
Reflexiones desde una bibliotecología crítica (VI). Epílogo | Manifiesto [ver]
Reflexiones desde una bibliotecología crítica (V). Tras la novedad y la eficiencia [ver]
Reflexiones desde una bibliotecología crítica (IV). Malenseñados, desprevenidos, desubicados... [ver]
Reflexiones desde una bibliotecología crítica (III). Desnudos de ideas, mudos de quejas [ver]
Reflexiones desde una bibliotecología crítica (II). Caminantes en un páramo teórico [ver]
Reflexiones desde una bibliotecología crítica (I). Puntos de partida [ver]